Comprender la tecnología que compone los silos no es tarea fácil, especialmente con la rápida evolución que han experimentado. Con la llegada de la “agricultura conectada”, los profesionales del sector agrícola pueden contar con condiciones de trabajo más óptimas.
Entre las diferentes soluciones disponibles, los silos conectados aportan múltiples ventajas para la gestión de existencias. Incorporan tecnologías que los conectan automáticamente, permitiendo conocer en todo momento el índice de llenado y prever mejor los rebastecimientos.
Silos conectados, ¿qué son?
La tecnología implementada en los silos está directamente relacionada con el Internet de las cosas (IoT). Probablemente ya hayas utilizado algún dispositivo con esta tecnología, como relojes inteligentes, altavoces conectados, entre otros.
Las características de un sistema IoT incluyen:
- Un objeto conectado
- Una red de comunicación inalámbrica
- Una plataforma donde se recopilan los datos
- Una aplicación desde donde se pueden controlar
Además de una fuente de energía que garantiza su funcionamiento, el elemento clave es el sensor, ya que permite recopilar datos y enviar información en tiempo real.
Sensores como tecnología en los silos
Los sensores son la clave de la tecnología en los silos, ya que convierten estos depósitos en objetos conectados. Recogen datos, reciben órdenes del usuario y optimizan la gestión de existencias.
Instalación de los sensores
Los sensores contienen un medidor de tensión y una electrónica que permite controlar la conversión analógica-digital. Estos dispositivos se alimentan eléctricamente y su sistema de comunicación está integrado en la estructura.
Su instalación es rápida y sencilla: en aproximadamente 15 minutos, el sensor puede colocarse en la base del silo. Existen diferentes tecnologías de sensores, como sondas, radares o pesas, que permiten conocer el nivel de llenado y las condiciones internas del silo.
Funciones del sensor: recopilar, procesar y comunicar datos
Los sensores transforman datos físicos en digitales para su análisis y control. Gracias a su conectividad, pueden enviar información en tiempo real y recibir órdenes desde aplicaciones móviles.
Algunos sensores requieren conexión eléctrica mediante cable, mientras que otros son totalmente autónomos y funcionan con una batería diseñada para durar entre 5 y 10 años.
Características ofrecidas por el sensor
Los sensores conectados permiten consultar en todo momento el nivel de llenado del silo. Muchas aplicaciones de control de silos incluyen sistemas de alertas por correo electrónico para informar de cualquier imprevisto.
Automatización de las entregas
La tecnología en silos permite automatizar procesos de producción y entrega. Por ejemplo, facilita prever la cantidad de grano necesaria en los próximos días, optimizando la gestión del stock.
Los sensores pueden integrarse con diversas aplicaciones para medir el nivel de existencias con precisión, mejorar los plazos de entrega y establecer calendarios optimizados.
Gracias a esta tecnología, los agricultores pueden reducir el tiempo dedicado a la logística y centrarse en otras tareas. Además, su conectividad permite el monitoreo y control a distancia sin necesidad de desplazarse físicamente.
La tecnología Digitplan
En MCSystems creemos que la tecnología para silos facilita el trabajo a los profesionales del sector. Por ello, ofrecemos la plataforma web Digitplan, que proporciona acceso a toda la información sobre las instalaciones de cada usuario, mejorando el control de los sistemas de almacenamiento.
Con Digitplan, los usuarios pueden visualizar de forma gráfica la situación de sus silos, acceder al historial de lecturas y consumo, y recibir alertas cuando el sensor detecta estados críticos dentro del silo.